La reciente redada migratoria en una planta de Hyundai en Georgia ha generado un intenso debate sobre las políticas de inmigración de la administración Trump y sus implicaciones para la inversión extranjera en Estados Unidos. Este operativo, que ha sido calificado como el más grande en la historia del Departamento de Seguridad Nacional, resultó en la detención de cerca de 500 trabajadores, muchos de ellos ciudadanos surcoreanos, lo que ha puesto de relieve las tensiones entre las autoridades (…)
Els articles més recents
-
La redada masiva en Hyundai: un aviso para las empresas extranjeras en EE.UU.
10 de setembre, per LaRepublica.es -
Los peligros ocultos de las botellas de plástico: un estudio alerta sobre la salud pública
10 de setembre, per LaRepublica.esLa paradisiaca costa de las islas Phi Phi en Tailandia no es el lugar habitual para el inicio de un doctorado. Sin embargo, para Sarah Sajedi, esas playas de arena suave—o más bien, lo que encontró bajo ellas—marcaron un cambio en su carrera profesional, que pasó del mundo empresarial a la academia.
“Estaba allí, mirando esa hermosa vista del mar de Andamán, y luego miré hacia abajo y vi todos esos trozos de plástico, la mayoría botellas de agua”, comenta Sajedi. “Siempre he tenido una (…) -
Grossi destaca la importancia de reanudar las inspecciones de la AIEA en Irán para avanzar en el diálogo nuclear
9 de setembre, per LaRepublica.esLa reanudación de las inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en Irán ha sido destacada como una «base prometedora» para el avance en las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán. Así lo afirmó Rafael Grossi, Director General de la AIEA, durante su intervención ante la Junta de Gobernadores de la organización, celebrada el pasado lunes en Viena. Grossi subrayó la importancia de restaurar la cooperación entre la AIEA e Irán, un proceso que ha estado (…)
-
Cameco, la apuesta segura en el resurgir de la energía nuclear, según CLSA
9 de setembre, per LaRepublica.esLa empresa canadiense Cameco se posiciona como un actor clave en el resurgimiento de la energía nuclear, según un reciente informe de la firma de investigación de acciones CLSA. Con una cobertura inicial que otorga a Cameco una calificación de «superior», se prevé que su acción alcance los 102 dólares en los próximos 12 meses, lo que implicaría un incremento del 32% respecto al cierre anterior de 77,74 dólares por acción. Este crecimiento se enmarca en un contexto global donde la demanda de (…)
-
El «pan del desierto»: el éxito de la palmera datilera en las tierras áridas de Yunnan
9 de setembre, per LaRepublica.esEn los áridos valles del suroeste de China, específicamente en la provincia de Yunnan, se está llevando a cabo una transformación agrícola que tiene como protagonista al palmera datilera, conocida en algunos círculos como el «pan del desierto». Este cultivo, que prospera en condiciones extremas, está siendo introducido en una región que, con su clima benigno y diversidad geográfica, ofrece un entorno propicio para su desarrollo. El potencial del cultivo de dátiles en Yunnan
Yuanjiang, un (…) -
Hallan restos humanos en el maletero del coche de D4vd en Hollywood
9 de setembre, per LaRepublica.esLa Policía de Los Ángeles está llevando a cabo una investigación tras el hallazgo de restos humanos en descomposición dentro del maletero de un vehículo en un depósito de coches en Hollywood, California. El incidente tuvo lugar el pasado lunes, cuando los agentes respondieron a un aviso sobre un olor desagradable proveniente de un automóvil en el lote de vehículos.
El coche en cuestión, un Tesla, está registrado a nombre de D4vd, un cantante popular que actualmente se encuentra de gira (…) -
Los humedales del Cerrado brasileño: protegidos por ley pero ignorados en la práctica
9 de setembre, per LaRepublica.esA pesar de su importancia para la seguridad hídrica y su protección legal, los manantiales difusos—responsables de la formación de humedales en el bioma del Cerrado brasileño—son sistemáticamente ignorados por las políticas públicas, los consultores ambientales, los propietarios rurales y las agencias reguladoras. Un grupo de investigadores brasileños ha identificado la desconexión entre el lenguaje técnico y legal como una de las principales causas de esta invisibilidad institucional.
Los (…) -
Francia en crisis: el primer ministro Francois Bayrou pierde la confianza del Parlamento
9 de setembre, per LaRepublica.esEl primer ministro francés, François Bayrou, ha sido destituido tras perder una votación de confianza en la Asamblea Nacional, dando lugar a una crisis política sin precedentes en la historia de la Quinta República. La votación, que tuvo lugar el pasado 8 de septiembre, arrojó un resultado de 194 votos a favor de Bayrou frente a 558 válidos, lo que marca un hito en la política gala.
Durante su intervención previa a la votación, Bayrou subrayó que la creciente deuda pública de Francia, que (…) -
Movimientos clave en el mercado: Metsera y Nebius destacan con grandes subidas
9 de setembre, per LaRepublica.esMovimientos en el Mercado: Actualización del Día
El mercado de valores continúa mostrando una notable volatilidad, con diversas empresas experimentando cambios significativos en sus cotizaciones. Entre las más destacadas se encuentra Metsera, una compañía biotech que ha visto un incremento del 5% en sus acciones. Según un análisis de Leerink Partners, la firma destaca que la plataforma y el pipeline de terapias novedosas basadas en péptidos para la obesidad ofrecen ventajas clave frente a (…) -
Las comunidades sudafricanas convierten la invasiva acacia negra en una solución energética
9 de setembre, per LaRepublica.esEl árbol de acacia conocido como «black wattle» (Acacia mearnsii), originario de Australia, se ha convertido en una especie invasora en Sudáfrica, donde ha invadido millones de hectáreas, desplazando a la flora autóctona y generando serios problemas medioambientales. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte del economista Saul Ngarava, quien ha investigado la relación entre el uso de esta especie y la seguridad energética en comunidades rurales sudafricanas. Impacto ambiental y (…)